martes, 17 de octubre de 2023

De una p. vez comenten vuesarcedes, caramba

 Si un país tiene el Gobierno que se merece, ¿cuándo nos merecemos no tener ninguno? En efecto, ¿cuándo? Y es que, al hilo de esta idea, se me ha ocurrido escribir estas líneas que hoy les ofrezco a vuesarcedes, para que conozcan lo que opina mi señoría acerca de determinados temas y, con tan fausto motivo, a ver si de una p. vez vuesarcedes se dignan decirme en qué están de acuerdo con lo que uno manifieste o en qué disienten. (No, la p. no se refiere a ese vocablo, de cuatro letras, en que vuesarcedes han pensado, sino a otro, con la misma letra inicial pero que no quería decir ´puta´ sino ´puñetera´, que no es lo mismo. Porque aquello es lo que es, y este otro vocablo tiene el significado de ´molesto, fastidioso o cargante´ que, a la vista está: no es lo mismo.

Empecemos por el principio. En primer lugar, parece que es un hecho eso de tener que abuchear al actual -y no sabemos hasta cuándo- Presidente de Gobierno en funciones, don Pedro Sánchez. ¿Pero a qué vienen esos abucheos? Las costumbres, si son malas hay que acabar con ellas. Qué es eso de que el susodicho tuvo que acceder al desfile del otro día a través de no sé qué calle secundaria para evitar, en lo posible, presuntos abucheos. Pero, repito: qué es eso. Hombre, por Dios. Al Presidente del Gobierno de España no se le debe abuchear. Si hay gente que no está de acuerdo con su proceder político, que espere a las elecciones y no le vote a él, pero de abucheos, nada. Faltaría plus. A quien no respeta al Presidente del Consejo de Ministras y Ministros del Gobierno de España hay que… Bueno, lo que sea, que para eso están los jueces, pero que las personas educadas, si no están de acuerdo, por lo menos que se estén calladitas. Otra cuestión con la que uno no comulgo es con la costumbre de algún periodista que al citar al mencionado Presidente le endilguen el apelativo nada menos que de ´mentiroso´ , es decir, el escribidor o periodista va y dice que “Pedro I, ´El Mentiroso´, después de prometer a los españoles que jamás negociaría con Bildu, hace todo lo contrario”.  Señor pendolista, usted seguramente se ha creído lo que decía un periódico de hace unos días, que va y, bajo el título de “palabras de Sánchez” soltaba las tres citas, tres, en las que, con fechas y todo, el rotativo español decía que “Con Bildu no vamos a pactar. Si quiere se lo digo cinco o veinte veces” (Abril de 2015) y repetía “El único partido con el que les anuncio que no vamos a entablar conversaciones es Bildu” (Septiembre de 2016) y, por fin, en julio de 2019 va y dice que “El PSN y el PSOE tenemos la misma posición. Con Bildu no se acuerda nada”.  Y será por eso por lo que el grafómano de marras colgado le ha a nuestro Presidente el calificativo de “El Mentiroso”, así, sin más, sin cortarse en nada. ¿Y qué dice mi señoría al respecto? Pues hombre -y mujer por si lo leyera o leyese algún socialista- que no se puede hablar así sin constatar antes esas noticias. Como si no hubiera o hubiese noticias ´fake´… A carros haylas. ¿Y de la amnistía qué me dicen vuesarcedes? Si la palabra amnistía proviene “del  gr. ἀμνηστία amnēstía; propiamente 'olvido1. f. Perdón de cierto tipo de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores". ¿Y qué queremos ahora, despreciar las sentencias de los ilustres jueces que en un tinglado como fue aquel juicio de los ciudadanos que intervinieron en la creación de la presunta república catalana? Bueno, si estamos de acuerdo con que hay que despoblar las cárceles y eso… Y aquí termina mi parleta de hoy, pero la de vuesarcedes debe empezar ahora. Al final de este post vuesarcedes vuelven a tener a su disposición un sitio para escribir sus comentarios. Asómense a ese lugar y dedíquennos a los autores de estos blogs unas pocas líneas para que podamos saber en qué están de acuerdo con los autores y en qué están en contra. Mi señoría quiere que les faciliten vuesarcedes la posibilidad de ser empático y no antipático.

Seamos serios, coño. ¿O no?

 

16-09-2023.

jueves, 12 de octubre de 2023

Dios mío, ¡qué lío!

 No, no entren vuesarcedes creyendo que mi señoría va a dar noticias del lío en cuestión. Yo no puedo dar lo que no tengo, ergo… Porque de ese lío, es decir, de la situación política en que estamos actualmente en España, que ni a Cataluña engaña; de ese lío, repito, no puedo notificaros nada. Es que no sé nada de ese tema. Mi señoría sabe mucho de otras cuestiones. Por ejemplo, de lo bien que lo está haciendo -políticamente hablando- el llamado don Pedro Sánchez, Presidente ´en funciones´ del Consejo de Ministras y Ministros, aunque más de ministras que de ministros, porque creo que son más ellas que ellos: 12-10 creo. Sí, el número de damas me parece que es superior al de caballeros y esto acontece, sin duda, porque, a la sazón, como el Gobierno está ´en funciones´… Porque si estuviera o estuviese en situación de funcionar… Que no, hombre, que no. Que les dice mi señoría a vuesarcedes que si el ministerio de Igualdad estuviera o estuviese funcionando en pleno uso de sus facultades químicas, físicas y de legislar, seguro que…  Pues que no ocurriría eso. Menudos son los titulares de esa dependencia ministerial o, mejor dicho, las ´titularas´, porque hasta ahora siempre han sido damas las que presidido han estas dependencias del Gobierno de España. Sí porque, que mi señoría sepa, esa dependencia tiene o ha pocos años, porque la creó don José Luis Rodríguez Zapatero, la descreó,  quiero decir, que prescindió de ella el siguiente Presidente del Gobierno don Mariano Rajoy Brey, y en cuanto llegó al Gobierno -como Jefe, claro- don Pedro Sánchez la rehízo o recompuso y ahí está la tal dependencia ministerial, no sabemos hasta cuándo. En efecto, en la época de su creación, allá por el año de gracia de dos mil y ocho, mi señoría hizo  abundantes panegíricos acerca de aquel ministerio que nacido había, aunque he de reconocer que hice también algunas críticas, siempre  festivas, desopilantes y empáticas, algunos de cuyos títulos fueron “Para que los miembros no agredan a las ´miembras”, “El ministerio de Igualdad y su teléfono ´calma fieras´”, “El ministerio de Igualdad no es de ´igual-da´” y cosas así. En el primero de esos post -los tres se publicaron en este blog– reproduje una noticia que había difundido Fernando Pérez Monguió según la cual, en uno de los viajes de propaganda electoral del señor Rodríguez Zapatero a la Tacita de Plata, antes de que subiese al escenario para proclamar su mitin, la que luego sería ministra de Igualdad se atrevió a decirle: “¡José Luis, sonríe! Tienes una sonrisa muy limpia, que te favorece”. Y al poco tiempo, doña Bibiana Aído se convirtió precisamente en Ministra de Igualdad. Cosas ´veredes´…

También, en aquel tiempo había una palabra que ningún socialista se atrevía a pronunciar y era la de crisis. Como ahora, que ¿quién osa utilizar el vocablo amnistía? Hasta este momento parece que solo pronunciado la ha el actual -y no sabemos hasta cuándo- Presidente del Gobierno en funcionesdon Pedro Sánchez, al que nunca le agradeceremos suficientemente el inmenso bien que nos está haciendo a todos los españoles (bueno, y españolas por si esto lo leyera o leyese algún miembro del PSOE). ¿O no?

 

10-10-2023.

sábado, 23 de septiembre de 2023

¿Núñez Feijóo o Sánchez? ¿Sánchez o Núñez Feijóo?

 Aquí tienen vuesarcedes a este escribidor, sentado ante el teclado de su ordenador, sin saber de qué les puedo hablar que les interese. Son tantos los temas que ofrece al respecto la actualidad… Pero, ¡qué sabe mi señoría de lo que a la mayoría le agradará que conversemos! Claro, como a vuesarcedes les acontece lo que a las criaturas recién nacidas, que no hablan … ¿No será que les han comido la lengua? Esto habría que decirle a mis lectores, porque si las cosas siguen estando como están, mi señoría les confiesa que así no hay manera de que los escribidores digamos ni pío, ni de que los políticos, nuestros apreciados políticos, arreglen este tinglado en que nos han metido. Y es que de siempre se ha dicho, oigan, que hablando se entiende la gente, pero como la clase política no parece saber que ellos, como todos (ah, sí, ´y todas´  que añadiría una socialista o un socialisto) han de hablar y han de entenderse, porque si no, no se va a lograr nada ni en la formación del gobierno, ni en tantas otras cuestiones. En esto supone mi señoría que estamos todos de acuerdo. Pues bien, a ver si así si acabamos de una vez por todas con situaciones como la actual, en la que el ejecutivo está en funciones… ¡Qué más quisiera el país, es decir, la nación española, que tanto mola…! Mientras quienes se vayan a ocupar tanto de nuestro gobierno como de la oposición a él, no se enteren de que ambos deben defender a su patria y a los ciudadanos que en ella vivimos; mientras eso no acontezca vamos de culo. Esos debían de ser los objetivos con los que los dos colectivos rojos y azules o azules y rojos, quisiesen conseguir para nosotros, los gobernados. No se dan cuenta los políticos dichosos de que eso es lo que todos los españoles deseamos y que han de entender tanto los que nos gobiernen como los que se opongan a nuestros gobernantes. Y una vez definido ese fin único de sus tareas -el mismo objetivo tanto para la derecha como para la izquierda, es decir, el bienestar de los españoles y la defensa de la patria-, que cada colectivo manifieste el modo en el que pretende conseguir esos fines, que ese será además la característica de cada partido: será la forma en que cada grupo o partido político aspire a conseguirlo.  Y eso que ahora, tanto con lo de Marruecos como con lo de Libia, lo del futbol femenino, las danas, etc. hay tropecientos temas para dejar anonadados a los leedores.

Y simplemente, eso es todo. No hay más chinches que la manta llena.

Por lo tanto, que en lugar de perder el tiempo en dimes y diretes, cuando se reúnan tanto la alta cámara -Senado- como la baja -Parlamento-: cuando se reúnan, repito, que sea para hablar de cómo cree cada uno de los partidos que gobernando él -su partido- se van a conseguir los fines de la defensa de España y el bienestar de los que vivimos en ella. Con eso nos basta. Y no nos interesa demasiado que un prohombre del fútbol le dé un ´pico´ en la boca, no sé si con intercambio lingual incluido, a una jugadora del susodicho deporte, en el acto solemne de la celebración de un triunfo internacional; ni que el supremo reprenda de nuevo al ministro Marlaska por su inquina al coronel Pérez de los Cobos; ni que un miembro del PSOE, que fue Vicepresidente del primer Gobierno socialista, don Alfonso Guerra acuse a Sánchez, don Pedro de “desleal” ; ni que se autorice el uso de las lenguas catalana, vasca y gallega en el Parlamento; etc. Otra cosa sería eso que se dice ahora de que a un preboste catalán, al señor Junqueras en concreto, se le ha ocurrido decir que la amnistía de sus paisanos condenados por su golpe de estado, en su declaración de independencia de su región, ya está comprometida  por don Pedro, como precio del voto catalán a su investidura, etc., etc. Déjense vuesarcedes de monsergas de otro tipo y, para ver el contraste de algo muy parecido a lo que a la sazón ocurre aquí comparen, por ejemplo, a un señor cuya mayoría absoluta se consigue comprando votos a partidos independentistas contra otro que los comprase sueltos. Ambos estarían fuera de la ley, pero a juicio de vuesarcedes, ¿cuál estaría más alejado de ella? Sí, en España, ahora parece que ocurre algo de este estilo: está por un lado al señor Feijóo que podía darle por comprar votos, a altos precios, a parlamentarios del partido socialista que estuviesen un poco hartos de sufrir el nuevo socialismo que dicen que es el que practica el señor Sánchez o, por ejemplo, a otros parlamentarios catalanes; o, verbi gracia, al PNV, siempre tan proclive a estos tratos, etc.: eso a Feijóo. Y a Pedro Sánchez por comprar los votos de partidos enemigos de España. En esta situación, ¿quién creen vuesarcedes que actúa mal, es decir, quién procede peor de los dos?

Así veo yo de confuso el momento actual de la política de nuestra nación. Confío en que vuesarcedes tengan una panorámica más grata que mi señoría. ¿O no?

 

21-09-2023.

martes, 4 de julio de 2023

Más madera

 El año 2007 mi señoría publicó la siguiente chirigota o cuchufleta. No olviden vuesarcedes que se trata de hacer un estudio comparativo entre la política del muy ilustres señor Rodríguez Zapatero y el no menos ilustre señor Sánchez, don Pedro, doctor él en Economía y esas cosas.

Una serie más bien poco seria (1).

(“¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?”. Misterioteca propia).

“Lo que faltaba ´pal´ duro” era un sintagma que los más ancianos del lugar utilizaban con frecuencia cuando surgía un añadido a alguna desgracia que acontecido hubiera (o hubiese, claro). Pero los tiempos cambian una barbaridad, a los sistemas monetarios de los países les ocurre otro tanto, que no otro tonto, y hétenos aquí que el susodicho sintagma pide a gritos un ´aggiornamento´ o puesta al día para que haya (o tenga) sentido a la sazón. Para ello, reunido nos hemos los peces gordos de la literatura hispana, portohurraqueña, bable y del esperanto, y llegado hemos a la conclusión de:

- Creemos (de crear, que no de creer, porque de las creencias aún no se sabe si se ocupará el Gobierno mediante la asignatura de Educación para la Ciudadanía); creemos un Alto Comisionado de Apoyo al Rollo Lingüístico y ¡Olé!, (ACARLO).

Y en ello andamos. (Bueno, yo solo, pero conmigo basta).

Según todos los indicios y considerando que el advenimiento del euro ha constituido la mayor catástrofe que vieron los siglos pasados, que ve el actual y que esperan ver los venideros; considerando lo dicho, mi señoría dispondrá la parafernalia correspondiente para que el sintagma citado en la primera línea de este Proyecto de Acuerdo de carácter Toparcal (PATo) se ponga de una puñetera vez al día. Dicho Proyecto irá acompañado de una Memoria Económica en la que se exponga claramente, sin circunloquios ni ambages que hagan un lío a los contribuyentes, qué recursos son los necesarios para la elaboración del PATo en sí, especificando las dietas que legalmente habrá de percibir el Alto Comisionado, que será mi señoría y, a mayor abundamiento, que prevea cuánto podrá afanar mi propia persona en el transcurso de la elaboración detallada del tan repetido PATo.

Llegan hasta mi señoría quejas...¿Qué digo quejas? Lamentos, tales como los de aquél que decía, a lacrimal abierto: “Yo era feliz y millonario con la peseta. Hasta que tuvo que aparecer el puto euro de los coj...., y lo jod... todo”.

Mas como estimamos (lo estima mi señoría y con eso basta, ¡qué coño!) que esta faena legal es de suma trascendencia, recabamos de todos los lectores y, sobre todo, de todas las lectoras emancipadas y derechohabientes de la nuda propiedad (aunque no sepan de qué se trata, da lo mismo), que nos manifiesten sus deseos y añoranzas, porque queremos dar voz a quienes no la tienen, pero no de una forma anárquica, sino dentro de unos márgenes decibélicos -como debe ser- que, liberándoles adecuadamente de su atonía, no rebasen los límites acústicamente tolerables y políticamente correctos.

Si les parece bien, fenomenal; y si no, también, pero colaboren. Envíenle a mi señoría sus comentarios, para evitar suspicacias de falta de democracia y aumentar así la burocracia, que conduce siempre a la falacia de la ineficacia. ¡Vaya desgracia! ¿O no?

 

2-07-2007.

Eso como primer plato. El segundo es el que publiqué el año de gracia de 2008. Época de don José Luis. Fue éste:

Se acabaron los problemas.

Porque mi señoría supone que el Eje..., el Ejecutivo (es que me da la risa, y no me sale la palabra completa a la primera, ¡qué le voy a hacer! Luego, sí; no se preocupen vuesarcedes), pues eso, que el Ejecutivo pretende salvar a España de los infinitos problemas que tenemos ,creando observatorios y obteniendo triunfos deportivos. Hará falta algo más, pero casi nada. Y en “efeto”, se rumorea que el Gobierno debe tener tropecientas medidas más. Listas y listos que son las miembras y miembros del Ejecutivo (¿ven como ahora ha salido de un tirón?). Lo que ocurre es que este grafómano se va a ocupar, en esta parleta, de sólo dos, que tal vez sean suficientes.

Una, que dizque, con la intención de “mejorar el conocimiento de la realidad para tomar decisiones”, el ministro de Justicia ha presentado el proyecto de un nuevo observatorio, en esta ocasión dedicado al análisis del pluralismo cultural y religioso (de ABC, ed. de Madrid, pág. 8); y

Dos. que no para (del verbo parar, como lo que hace Casillas) ahí la cosa. Es que en la página anterior de la misma fuente –por ende, en la 7- se lee, entrecomillada, la Frase del día, que es de don Miguel Sebastián y que reza (con perdón): “Si Nadal da la sorpresa en Wimbledon, puede fortalecer la imagen de España en el exterior”.

Bueno, pues con estas dos medidas, aunque se desconozca su alcance cuantitativo, y habiendo ganado además la Eurocopa, a juicio de mi señoría ya se resuelve toda la problemática que nos “afeta”. ¡Qué coño nos importa a los ciudadanos que suba el paro (sólo 36.849 en junio), el Euribor (no sé cuánto, pero poquito), el IPC (casi nada, sobre todo los limones y éso), etc., etc.! Si lo que padecemos no es crisis, ni mucho menos, sino una desaceleración. Es, para que vuesarcedes lo entiendan, como lo del matrimonio de Sara Montiel, una mera desaceleración del amor conyugal que se profesaban el uno a la otra y la otra al uno. Pero que para lo nuestro seguramente no hacen falta más medidas. Ah, y algo que puede favorecer el feliz epílogo de lo que esté sucediendo en estos pagos –que prácticamente no es nada- es la asignación del nombre de calle de la Progenitora B de Iker Casillas a una de las arterias más importantes de Móstoles. Eso sí que ayudará bastante. ¿O no?

 

2-07-2008.

Las políticas de don Pedro no se las describo porque están vuesarcedes viviéndolas y pueden compararlas. ¿O no?

 

2-07-2023

sábado, 1 de julio de 2023

Sigue mi intento de investigar

 Claro que sí: mi propósito es ver si dándoles a vuesarcedes algunos datos de la época en que mandaba el señor Rodríguez Zapatero en España creen que las cosas iban mejor o peor que a la sazón, es decir, que ahora mismo, que quien manda en la nación -y no sabemos hasta cuándo- es el nunca suficientemente bien ponderado don Pedro Sánchez. Y para eso mi señoría, de momento, se limita a hacer lo de ayer: copiar algunas de mis chirigotas de la época del señor Rodríguez, es decir, de los últimos días de junio de los años 2007 y 2008 y vistas dichas cuchufletas, vuesarcedes van y las comparan con lo que acontecido les haya en estos últimos cinco años y cuentan qué prefieren: si lo de ZP o lo de PS. Y ya me callo, porque lo que no quiere mi señoría es inducirles a que se inclinen por uno o por otro. Copio pues:

Desconcierto mental.

(“La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido”. Refrán estúpido).

La verdad es que a los de la cuarta edad nos traen locos los “media”. Uno va, como mi señoría, ingenuamente, de emisora de radio en emisora de radio, de periódico de papel en periódico de papel, de idem virtual en idem virtual, de canal de TV en canal de TV y de... la Ceca a la Meca. Y no para ahí la cosa: luego, las emisoras de radio tienen noticiarios, tertulias, etc. Los noticiarios tienen su línea editorial, las tertulias, las diversas opiniones de los tertulianos que la integran, los cuales, a su vez, dependen de la ideología de los dueños de cada tingladillo... En los periódicos, tanto en papel como en Internet, y en las televisiones, más de lo mismo. Y nosotros, los viejecillos, oyendo y viendo estas poliédricas manifestaciones del mundo mundial en que vivimos (mal, pero vamos tirando), y comprobando cómo aquí vale casi todo; cómo, por ejemplo, un tertuliano de derechas se bate el cobre contra tres o cuatro de izquierdas y acaba totalmente derrotado (no podía ser de otra forma), pero al día siguiente o una semana después vuelve al tajo a que le derroten de nuevo. Y los viejos, como mi señoría, pensamos, con la única neurona de que disponemos ya, que cuánto no le darán por acudir a la tertulia que sea, sabiendo, como sabe, que va a que lo aniquilen como siempre. Es cierto que habrá algunos que lo hagan por vocación, por exponer, difundir y defender sus ideas, sin que le den un puñetero euro como contraprestación por su presunto trabajo. Pero ¿cuántos individuos hay de éstos que sean humana y políticamente tan altruistas? Y lo que piensa, al menos este decrépito viejo de un tertuliano de derechas metido entre un enjambre de izquierdosos, piénsalo asimismo a “la vicecontra”, es decir, del periodista, político o lo que sea, de izquierdas,en medio de un enjambre de derechosos. Pero recuerden vuesarcedes que “poderoso caballero es don dinero”, que escribió Paco de Quevedo y que “si les llaman donde lo haya / y algo les van a pagar, / nadie dude de que vayan, /porque seguro que irán”/. (Este cuarteto ya no es de Paco o Francisco de Quevedo, sino de mi señoría, y nadie osará decir que no me ha salido redondo. Y si alguien lo dice está mintiendo, ¡qué puñetas!).

Este poeta / no va a concluir su parleta / sin invitar a los lectores / a que comparen sus ripios / con los de otros autores / que, aun siendo ministros de Justicia, / como trovadores / han mostrado su impericia. / Y para lo comprobar / no hay nada como pinchar / en otra gran chirigota / que decidí llamar: / “Político y trovador...¡qué horror!” / y se puede comparar / a ver qué vate es mejor. / A mi juicio, lo soy yo. ¿O no?

29-06-2007.

 

Contra una presunta “gafepatía”

(Diagnóstico de urgencia).

Anoche, una vez terminado el partido de fútbol de la selección nacional de España contra, que no “versus”, la de Rusia, mientras mi señoría oía y veía, en la tele, una de esas tertulias en las que, aparte de hablar una, dos, tres o más personas a la vez (con lo que no hay forma de entender nada), te van ofreciendo mensajes que, sobre la marcha, envían los "teleaudiovidentes", tuve ocasión de comprobar que el Presidente del Gobierno es considerado, por no pocos escuchantes y espectadores, como un auténtico gafe, es decir, como un aguafiestas o persona que trae mala suerte. No pocos mensajes decían, con éstas u otras palabras parecidas:Gracias, ZP, por no haber ido a presenciar el partido, porque así hemos podido ganar. Si llega a ir, hubiésemos perdido”.

Ni que decir tiene que esta es una apreciación subjetiva, pero dizque, por ejemplo, en las últimas elecciones generales francesas y alemanas nuestro Presidente siempre falló en sus "predicciones-deseo" de quién iba a ser el vencedor. De aquí que casi todos los comunicantes manifestaran, a su vez, que no acudiese tampoco a la final, porque se corría el riesgo casi cierto de perder el partido contra Alemania.

A este respecto, el documentadísimo autor que suscribe esta chirigota acerca del tema de la "gafepatía" tiene que decir, y dice, que no existe razón científica alguna para achacar del padecimiento de tal dolencia al señor Presidente, o sea, a monsieur le President para que lo entiendan los franceses o gabachos, porque un “homo sapiensque con tanta perfección está rigiendo los destinos de la nación tanto en épocas de desaceleración económica -que no crisis- como en etapas de paro a mogollón y Euribor por las nubes, no puede normalmente ser una persona gafe. Pero, de cualquier forma, y en atención a quienes se temen que la presencia del señor Rodríguez pueda llevar a nuestra selección a la derrota, quizá no fuese malo, como medida precautoria, es decir, como profilaxis “causa vitandi” que los "tedescos" nos ganen; quizá no fuese malo, repito, aunque la recomendación pueda resultar políticamente incorrecta (por lo que a mi señoría no le duelen prendas pedir todo tipo de disculpas), que don José Luis, la tarde del próximo domingo, por el bien de España, se quedase en la Moncloa. Que, al fin y al cabo, “como en casa no se está en ningún sitio”. ¿O no?

27-06-2008.

Unos ripios para usted, ZP.

(Diágnóstico de urgencia)

Anoche, una vez terminado el partido de fútbol de la selección nacional de España contra, que no “versus”, la de Rusia, mientras mi señoría oía y veía, en la tele, una de esas tertulias en las que, aparte de hablar una, dos, tres o más personas a la vez (con lo que no hay forma de entender nada), te van ofreciendo mensajes que, sobre la marcha, envían los "teleaudiovidentes", tuve ocasión de comprobar que el Presidente del Gobierno es considerado, por no pocos escuchantes y espectadores, como un auténtico gafe, es decir, como un aguafiestas o persona que trae mala suerte. No pocos mensajes decían, con éstas u otras palabras parecidas:Gracias, ZP, por no haber ido a presenciar el partido, porque así hemos podido ganar. Si llega a ir, hubiésemos perdido”.

Ni que decir tiene que esta es una apreciación subjetiva, pero dizque, por ejemplo, en las últimas elecciones generales francesas y alemanas nuestro Presidente siempre falló en sus "predicciones-deseo" de quién iba a ser el vencedor. De aquí que casi todos los comunicantes manifestaran, a su vez, que no acudiese tampoco a la final, porque se corría el riesgo casi cierto de perder el partido contra Alemania.

A este respecto, el documentadísimo autor que suscribe esta chirigota acerca del tema de la "gafepatía" tiene que decir, y dice, que no existe razón científica alguna para achacar del padecimiento de tal dolencia al señor Presidente, o sea, a monsieur le President para que lo entiendan los franceses o gabachos, porque un “homo sapiensque con tanta perfección está rigiendo los destinos de la nación tanto en épocas de desaceleración económica -que no crisis- como en etapas de paro a mogollón y Euribor por las nubes, no puede normalmente ser una persona gafe. Pero, de cualquier forma, y en atención a quienes se temen que la presencia del señor Rodríguez pueda llevar a nuestra selección a la derrota, quizá no fuese malo, como medida precautoria, es decir, como profilaxis “causa vitandi” que los "tedescos" nos ganen; quizá no fuese malo, repito, aunque la recomendación pueda resultar políticamente incorrecta (por lo que a mi señoría no le duelen prendas pedir todo tipo de disculpas), que don José Luis, la tarde del próximo domingo, por el bien de España, se quedase en la Moncloa. Que, al fin y al cabo, “como en casa no se está en ningún sitio”. ¿O no?

27-06-2008.

Por si ganamos o perdéis.

Como hay que estar prevenidos no sólo contra el calor, sino también contra la remodelación del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, contra la desaceleración (que no crisis) económica, contra el incremento de IPC, contra el aumento del paro, contre el crecimiento del Euribor y contra el abuso (que no el uso) de las lenguas vernáculas y tabernáculas, amén de contra la contaminación atmosférica y la debida a los ruidos, porque si éstos rebasan los 60 decibelios, malo, pero si ya exceden de los 148,333333 (es que es una fracción periódica pura), muchísimo peor, porque pueden generar enfermedades otorrinolaringológicas cuya escala suele ir de ligeros indicios de hipoacusia hasta la sordera integral de no oír ni torta, que es lo que vuesarcedes, la gente inculta llamáis estar teniente, no sé por qué, pues mi señoría ha conocido muchos tenientes cuya agudeza auditiva es (o era, porque algunos ya no están aquí, por culpa de inundaciones, terremotos, volcanes de grado superior a 9,5 en la escala de Richter); cuya agudeza auditiva es o era, repito, exquisita... (Bueno, pero mi señoría no sabe a qué viene esto, porque mi intención era reflexionar en torno a la Copa esa que se juega en Viena, competición deportiva ésta a la que va a acudir el Presidente del Gobierno, pero claro, es que el “efecto persiana”, o sea, que me enrollo mazo es terrible. Disculpen).

Sí, hay que estar prevenidos contra una eventual victoria –por lo del fútbol de Viena- como contra una accidental derrota, y para paliar tanto aquélla como ésta mi señoría se ha permitido “pergeñar” unas coplillas que se las ofrezco a vuesarcedes para que puedan usarlas según corresponda.

Son éstas:

La de si ganamos dice:
“Que no crean los alemanes / que van a ganar a España; / que no piensen en desmanes, / porque les daremos caña”.

La de si pierden vuesarcedes lamenta:
“Si los alemanes ganan / seguro es que han hecho trampa. / Y veréis cómo se ufanan... / Así es la gente del hampa

¿A que están muy bien “pergeñadas”...? No, si uno, en poniéndose... ¿O no?

28-06-2008.

Hay que escarmentar a quien mienta.

Como hay que estar prevenidos no sólo contra el calor, sino también contra la remodelación del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, contra la desaceleración (que no crisis) económica, contra el incremento de IPC, contra el aumento del paro, contra el crecimiento del Euribor y contra el abuso (que no el uso) de las lenguas vernáculas y tabernáculas, amén de contra la contaminación atmosférica y la debida a los ruidos, porque si éstos rebasan los 60 decibelios, malo, pero si ya exceden de los 148,333333 (es que es una fracción periódica pura), muchísimo peor, porque pueden generar enfermedades otorrinolaringológicas cuya escala suele ir de ligeros indicios de hipoacusia hasta la sordera integral de no oír ni torta, que es lo que vuesarcedes, la gente inculta llamáis estar teniente, no sé por qué, pues mi señoría ha conocido muchos tenientes cuya agudeza auditiva es (o era, porque algunos ya no están aquí, por culpa de inundaciones, terremotos, volcanes de grado superior a 9,5 en la escala de Richter); cuya agudeza auditiva es o era, repito, exquisita... (Bueno, pero mi señoría no sabe a qué viene esto, porque mi intención era reflexionar en torno a la Copa esa que se juega en Viena, competición deportiva ésta a la que va a acudir el Presidente del Gobierno, pero claro, es que el “efecto persiana”, o sea, que me enrollo mazo es terrible. Disculpen).

Sí, hay que estar prevenidos contra una eventual victoria –por lo del fútbol de Viena- como contra una accidental derrota, y para paliar tanto aquélla como ésta mi señoría se ha permitido “pergeñar” unas coplillas que se las ofrezco a vuesarcedes para que puedan usarlas según corresponda.

Son éstas:

La de si ganamos dice:
“Que no crean los alemanes / que van a ganar a España; / que no piensen en desmanes, / porque les daremos caña”.

La de si pierden vuesarcedes lamenta:
“Si los alemanes ganan / seguro es que han hecho trampa. / Y veréis cómo se ufanan... / Así es la gente del hampa

¿A que están muy bien “pergeñadas”...? No, si uno, en poniéndose... ¿O no?

 

29-06-2008.

Y por hoy, ya me callo. Bastante he dicho. ¿O no?

 

29-06-2023.

jueves, 22 de junio de 2023

Acontecer íntimo

 Era el día 9 de este mes, y mis hijas, que acababan de no hacerme ni caso a propósito de otro viaje que había querido realizar yo en el fin de semana anterior, a Vilafranca de los Barros (Badajoz); es decir, que mi señoría había comentado que el 3 de junio, de este mismo mes, se celebraba en el que fue mi Colegio de Bachillerato; que se celebraba, repito, la fiesta anual de los antiguos alumnos, que me habría gustado asistir a ella, pero para las herederas de mis deudas, llevarme a ese viaje no tenía sentido, porque considerando, en primer lugar que si mis compañeros de curso salimos del Centro en el año 45 del siglo pasado, con nuestros 17 años de edad, es tanto como decir que ahora somos personas que andamos en los (17+55+23) 95 tacos -de almanaque- y que si yo tengo una movilidad reducida, mis compañeros, muchos de ellos lógicamente la tendrán -la movilidad- anulada, o sea, que tampoco acudirán al jolgorio de ese día. Es decir, que estando la esperanza de vida, en el 2.020, en 79,5 años para el hombre y en 85 para la mujer, considerando que nosotros éramos hombres, aunque nos estuviese feo decirlo, resulta que debíamos estar todos muertos. Bien es cierto que, gracias a aquella definición de Estadística según la cual ella -sí, la Estadística- es una ciencia que conociendo los datos de cómo sucedieron las cosas en el pasado y de cómo están ocurriendo ahora, predice lo que va a suceder en el futuro…, aunque luego no suceda.

En efecto, como mis herederas me habían denegado la asistencia a esa fiesta y ellas sabían que otro de los viajes que yo añoraba era el de visitar mi pueblo, del que soy un indígena de pro, me ofrecieron acompañarme a éste, como compensación a que al anterior me habían dicho que “ne quidem cogitare de illo”, es decir, que ni pensarlo.

Y tras estos precedentes, me vi obligado a aceptar lo que me ofrecían: acudir a Monterrubio de la Serena (Badajoz). Y el día antes de hacer este viaje se me ocurrió decirlo en una wed que es algo para que los indígenas nos digamos cosas, que se llama “No eres de Monterrubio de la Serena si…” . Y ahí es adonde se publicó mi escrito, en el que tras mi nombre ponía ´Colaborador destacado´. Y a continuación, mi texto, como respuesta a la invitación de escribir algo:

“¿Que escriba algo? Pues hoy sí, porque la nueva noticia está tan relacionada con Monterrubio, mi patria chicha, que merece la pena que se lo notifique a mis paisanos. Y es que, si Dios quiere, mañana saldré ´muy de mañana´ (valga la redundancia, porque podía haber dicho ´muy temprano´) camino de ese mi pueblo. Ya sé que esto no significa nada para los no familiares porque seguro que nadie sabe ya quién soy. Sin embargo, para mí sí porque mi pueblo sí que me conoce; y yo a él. Poco, porque a pesar de mi longevidad mis ausencias de él han sido tantas… Algo lamentable hay en esta visita mía: que va a ser breve como las de médico. Saldré -como queda dicho- mañana si Dios quiere y volveré o regresaré al día siguiente. O sea, eso que ahora llamáis un ´finde´, y que hasta a la RAE habéis convencido de que admita ese vocablo como forma coloquial de ´fin de semana´.

Y esa es la buena nueva de mi vida. ¡A quién no le satisface, le gusta, le agrada o mola esto de pasar un día y medio en su tierra…! ¿O no?

 

9-06-2023.

Y así concluyó este ´acontecer íntimo´. Disfruté mucho con la visita y me supo a poco. ¿O no?

 

20-06-2023.

domingo, 18 de junio de 2023

Recordando a don Jaime Campmany -boceto-

 Pues como tenía que ser, ya llevo un retraso de casi tres días. Y veremos si no acaban siendo, cuatro o sabe Dios cuántos más.  Y tenía que ocurrir de esta forma porque si viesen vuesarcedes el asco de persona en que convertido me he… El tránsito o paso de los 95 años de edad es calamitoso. Los 94 todavía uno aguanta, pero excederse de esa edad tiene un peligro… Y entre otras muchas peripecias está lo de la amnesia. Se olvida uno de casi todo y empieza a no recordar, a su debido tiempo, las fechas de los aniversarios de las muertes tanto de los amigos como de personajes a los que uno admiraba y que ya se han ido. Y esto le ha acontecido a mi señoría al olvidarme de que 13 de este mes de junio es el aniversario de la muerte de un insigne y muy prolífico escritor y periodista que se nos fue en el 2.005. En este año, por tanto, hace 18 de su muerte. Me estoy refiriendo a don Jaime Campmany, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, que había nacido en Murcia, en el 1.925, y que escribió un montón de libros, artículos, ensayos y en todo tipo de géneros literarios. Sería una pretensión inútil que tratara mi señoría de resumir en unas pocas líneas su  enorme labor porque en primer lugar no conozco toda su obra, y por otra parte no sabría valorarla adecuadamente siendo no un crítico ni un biógrafo apropiado: Lo que sí es de verdad mi señoría es un admirador de su persona y de su obra, que no en pocas ocasiones le he dedicado algunas de mis chirigotas o tonterías de estas que escribe uno sin otra pretensión que manifestar cuánto le admiro y cómo le  recuerdo, aunque sea con algo de retraso cada año, como en esta ocasión.

Tan es así, que se me ocurre esta ocasión ofrecerles a vuesarcedes lo que pueda recuperar de lo escrito en las ocasiones en que le ha dedicado algún recuerdo tal como lo hice en su momento. Y punto.

El 13 del 2007 le dediqué un recuerdo que titulé: “Hoy hace dos años”, en el que escribí textualmente:

“Y este detestable grafómano, que lo es y de la más ínfima calidad (y no sé por qué me tienen vuesarcedes por tan rematadamente mal escribidor), está ojo avizor para constatar el eco o recuerdo que se produzca con motivo de este segundo aniversario de la súbita muerte del genial escritor (que lo fue en todos los géneros literarios), don Jaime Campmany. ¿Seremos muchos en recordarle, más o menos públicamente? En el ámbito familiar y en el de sus amigos, ¡qué duda cabe! ¿Y los media, qué dirán los media?

Mi señoría nunca tuvo el privilegio de hablar personalmente con él. Lo que sí conserva, como oro en paño, es una carta escueta del insustituible columnista, aparte, claro está, de muchos de sus libros, de infinidad de recortes de prensa de su autoría y, cómo no, el recuerdo indeleble de las horas de tan buen humor que he pasado (y, mientras Dios me lo permita, seguiré pasando) con la lectura -relectura casi siempre- de sus excelentes escritos.
Y como remembranza mía, como recuerdo de mi señoría, permítaseme que me limite hoy a reproducir las breves palabras que entonces escribí y “colgué” en www.jubilatas.com, hace ahora exactamente dos años, cuando su cuerpo estaba aún insepulto. Fueron éstas:

IN MEMORIAM...

A JAIME CAMPMANY

(Cuatro versos de cabo roto y una súplica al Altísimo).

¿Qué pasará ahora, don Jai-  ,
que “usté” ha muerto y se ha ido al cie-  ?
¿Quién podrá lograr que amai*  ,
todo nuestro desconsue-..?

¡Haz, Señor, que, desde ahí, siga provocando nuestras sonrisas también! “

13-06-2007.

En el 2.008, mi recuerdo se llamó “Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!” y dije:

“Casi todas las personas decentes, como vuesarcedes de nada!) y algunas indecentes, como mi señoría tenemos la costumbre de hacer periódicamente examen de conciencia o al menos balance de lo que, en cada etapa de nuestra vida hemos hecho bien, regular, mal, peor ...o se nos ha olvidado hacer. Y mi señoría ha detectado, al escudriñar anoche los aconteceres del medio año transcurrido, que el día trece del mes que acababa, en lugar de dedicar mi parleta a recordar “el cabo de año” o aniversario de la muerte de Jaime Campmany lo empleé en escribir una intranscendente chirigota que llamé “El ministerio de Igualdad no es de ´igual-da´” Ni que decir tiene que esto sí que fue un “lapsus” igual o de mayor envergadura que los que incluso reconoce tener la propia ministra, que Dios guarde, del citado ramo. Y es por ello, por lo de mi propio "lapsus" amnésico, por lo que no quiero que transcurra ni un solo día más sin traer a la memoria de vuesarcedes y de la mía, que el pasado día 13, de hace tres años, se nos fue para siempre la pluma de don Jaime. ¡Tres años ya!

Mi señoría, ante la imposibilidad de deshacer este entuerto de otra forma, se va a limitar a recomendarles la lectura del recuerdo que le dediqué puntualmente el pasado aniversario, en este mismo periódico, para que vuesarcedes, "mutatis mutandis", lean aquella parleta (cfr. ”Hoy hace dos años”), la actualicen o “aggiornen” siquiera sea en sus mentes y sonrían a la vez que lloran o lloren mientras sonríen. Merece la pena. ¿O no?

1-07-2008.

En el año siguiente, en “A don Jaime Campmany, en el cuarto aniversario de su muerte” llamé mi crónica de recuerdo. Y escribí:

“El año pasado me retrasé unos días en conmemorar el tercer aniversario, pero este cuarto, héteme aquí, puntual, a promulgarlo "urbi et orbi". Y es que, aparte de que mi señoría lo tenía presente en esta ocasión, mi recuerdo se ha potenciado con la columna “Desde mi buhardilla” que escribe su hija Laura con cierta asiduidad, y que hoy la ha titulado ”El aniversario”. Y pues que ella cita unos “versos tristes y borrosos que dejó en un pregón para el olvido”, este admirador de su señor padre los va a reproducir luego, aunque no sin antes no invitar a vuesarcedes, caros lectores, a que "pinchen" y lean los recuerdos que le dediqué al maestro en los aniversarios precedentes a éste. Vean “Hoy hace dos años” y “Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!”.

Y vean los versos que don Jaime “debió escribir siendo muy joven y los leyó en el Cante de las Minas”. Dicen así: “Te escribiré una minera / que la canten en la Unión / el día que yo me muera: / Se agotó mi corazón, / como una mina cualquiera”.     

Y su corazón se agotó ya hace cuatro años, pero su vasta obra literaria, su excelente humor y, sobre todo, su enorme bonhomía  permanecerán para siempre en el recuerdo de todos los que tanto le admiramos en vida. ¿O no?

 “Cinco años y tres días, don Jaime” fue la chirigota que mi señoría garabateó en esta otra ocasión. Y entonces dije esto:

(o “Don Jaime Campmany en mi recuerdo”).

No tendría sentido que en el aniversario de la muerte de un señor se bromease con lo de “cinco años y tres días”, como si de una condena judicial a un delincuente se tratara o tratase, pero como mi señoría se está refiriendo al cabo no de año sino de lustro, y el señor es, era y será uno de los mejores humoristas que en el mundo han sido… Item más: sé que va a leer, allí arriba, donde está, las patochadas de este grafómano malquisto por mis lectores; sé, repito, que va a leer esta chirigota con agrado, porque todo lo que tiene de indocta, lo tiene -o halo- de cariño y de admiración hacia el escritor que “no dejó indiferente a nadie; fue un polemista temible que, sin embargo, no necesitó nunca salirse de su sitio para mantener sus posiciones y que, al mismo tiempo, supo conciliar la firmeza de sus ideas con el respeto hacia aquellos en quienes reconocía el don del talento” (Gallardón dixit en la inauguración y descubrimiento de la placa de la Glorieta de Jaime Campmany).

Uno, o sea, mi señoría no ha faltado ningún año a la cita de los aniversarios de la presunta muerte de este inmortal columnista, y en cada ocasión ha dejado constancia de su recuerdo en escritos tan detestables, literariamente hablando, como son las chirigotas que ahora deben releer vuesarcedes, bien porque jamás las leyeron o porque las han olvidado, que algunos de vuesarcedes de memoria, sólo ligeros vestigios. Tales chirigotas fueron: “Hoy hace dos años”, “Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!” y “A don Jaime, en el 4º aniversarios de su muerte”. “Pinchen”, claro, y lean.

Y hogaño ( perdóneme, don Jaime), hasta versos de “cabo roto” ha escrito mi señoría para que se desternille usted de la risa con lo malo que son mis ripios. Helos a continuación:

Ante-antier hizo cinco a(ños) / que le llevó Dios al cie(lo) / y aquí sufrimos el da(ño) / y no encontramos consue(lo).

¡Si viese usted cómo es(tá) / esta España, desde enton(ces), / pero, ¿qué se va a esper(ar) / de políticos preco(ces)?

¿Rodríguez, de Presid(ente) / y la Salgado, en Hacien(da)? / Pues lo que dice la g(ente): / “Èstos nos cierran la tien(da)”

Si el PP coge el Go(bierno), / estando esto como es(tá) / ya veremos los in(viernos )/ que nos va a hacer pa(sar).

Rodríguez de mis pec(ados), / pero ¿qué es lo que usted h(ace)? / Si al país se lo ha carg(ado) / con su actitud kamic(ace).

Va siempre contracorri(ente) . / Si dicen negro, él que bl(anco) . / Nunca hace caso a la g(ente). / Y… caemos en el barr(anco) .

¡Qué horror! Estos ripios son tan malos que podrían contribuir a que aumentara o aumentase la crisis... Como se entere la Señora... Mi señoría se refiere a la señora Merkel. Igual le dice al señor Rodríguez, todavía Presidente del Gobierno de España, aunque no sabemos hasta cuándo: Señor Presidente de la UE -por pocos días ya-: Mande usted a hacer puñetas a ese maldito poeta. Sí, le diría: "Schicken Sie zum Teufel dieser verfluchter Dichter!, que es como lo dicen los alemanes de Alemania. Y uno piensa que el señor Rodríguez, todavía Presidente del Gob... etc.,le entenderá perfectamente. ¿O no?

16-06-2010.  

“In memoriam (Seven years later)”

(o “Don Jaime Campmany, que esto va a peor…”).

Mi señoría sabe (¡qué no sabrá uno, con setenta y catorce tacos ya!) que “me se” oye y “me se” recibe, y por eso le habla mi señoría su señoríadon Jaime. ¿Entiende? ¿Es que como uno ya va estando cada año más “acarajotado” por el tiempo (no por el climatológico, sino por el que hace que nació, que dicho queda), no encuentro el recuerdo que le debí dedicar el año pasado, en el sexto aniversario del día en que nos dejó huérfanos de su buen humor y de su buena literatura. Tal vez no lo escribí. ¿Se iniciaban ya en mí los síntomas de una amnesia senil? De cualquier forma, hogaño lo que hará mi señoría es un ´aggiornamento´ del recuerdo que le dediqué a su señoría en el quinto aniversario, que por algo sería proverbial aquello de que “no hay quinto malo”. Transcribo, pues, suprimiendo partes, corrigiendo otras, añadiendo algunas, etc. Es decir, haciendo, del escrito de referencia, un “mutatis mutandis”, que no se lo salta un gitano.

El título de la chirigota de entonces era “Cinco años y tres días” y comenzaba mi señoría con un “no tendría sentido que en el aniversario de la muerte de un señor se bromease con lo de “cinco años y tres días”, como si de una condena judicial a un delincuente se tratara, pero como uno se está refiriendo al cabo no de año sino de una septena, y el señor es, era y será uno de los mejores humoristas que en el mundo han sido… Item más: sé que va a leer, allí arriba, donde está, las patochadas de este grafómano malquisto por mis lectores; sé, repito, que va a leer esta chirigota con agrado, porque todo lo que tiene de indocta, lo tiene -o halo- de cariño y de admiración hacia el escritor que “no dejó indiferente a nadie; fue un polemista temible que, sin embargo, no necesitó nunca salirse de su sitio para mantener sus posiciones y que, al mismo tiempo, supo conciliar la firmeza de sus ideas con el respeto hacia aquellos en quienes reconocía el don del talento” (Gallardón dixit, en la inauguración y descubrimiento de la placa de la Glorieta de Jaime Campmany).

Uno, o sea, mi señoría no ha faltado ningún año (¿ni el sexto?) a la cita de los aniversarios de la presunta muerte de este inmortal columnista, y en cada ocasión ha dejado constancia de su recuerdo en escritos tan detestables, literariamente hablando, como son las chirigotas que ahora deben releer vuesarcedes, bien porque jamás las leyeron-o-porque-las-han-olvidado,-pues-que-algunos de vuesarcedes de memoria solo

ligeros vestigios, como mi señoría. Tales chirigotas fueron: “Hoy hace dos años”“Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!”“A don Jaime, en el 4º aniversarios de su muerte”“Cinco años y tres días”la sexta –que no encuentro y ya no sé si la escribí-. y ésta que tienen a la vista vuesarcedes. Las otras, pinchazo incruento y aparecerán también en las pantallas de su ordenador.

Prosiguiendo la paráfrasis de mi quinto testimonio, continúen leyendo.( perdóneme, don Jaime), hasta versos de “cabo roto” ha escrito mi señoría para que se desternille usted de la risa con lo malos que son mis ripios. Helos a continuación:

Hoy hace ya siete a(ños) / que le llevó Dios al cie(lo) / y aquí sufrimos el da(ño) / y no encontramos consue(lo).

¡Si viese usted cómo es(tá) / esta España, desde enton(ces),,,, / pero, ¿qué se va a esper(ar) / de políticos preco(ces)?

¿Con Rajoy de Presid(ente) / y el gran Montoro, en Hacien(da)? / Pues … lo que dice la g(ente): / “Èstos nos cierran la tien(da)”.

El PP coge el Go(bierno), / y estando esto como es(tá) / ya veremos el in(viernos )/ que nos va a hacer pa(sar).

Alfredo de mis pec(ados), / pero ¿qué es lo que usted h(ace)? / Si al país se lo ha carg(ado) /con-su-actitud-kamic(ace)….
Va siempre contracorri(ente) . / Si dicen negro, que bl(anco) . / Nunca hace caso a la g(ente). / Pues… caeremos al barr(anco).

¡Qué horror! Estos ripios son tan malos que pueden contribuir a que aumente más la crisis… Como se entere la Señora… Mi señoría se refiere a la señora Merkel. Igual le dice a don Mariano, el flamante Presidente del Gobierno de España, aunque no sabemos hasta cuándo: Señor Presidente –por cuántos días ya: «Mande usted a hacer puñetas / a ese maldito poeta». Sí, le diría: «Schicken Sie zum Teufel dieser verfluchter Dichter!”, que es como lo dicen los alemanes de Alemania. Y uno piensa que don Mariano Rajoy, actual Presidente del Gobierno y Presidente del Consejo de ministras y ministros, ambos inclusive, no entendería nada, y la respuesta de Rajoy podía ser: “¡Mande…!”¿O no?

 

13-06-2012. P.d.: El autor agradece al Traductor de Google los servicios prestados.

 

No busco más porque dado mi desorden de papeles, algo posterior encontraría, pero ¡para qué más! Ahora les endilgo unos ripios de “cabo roto” que los del PP inventado han, y así concluyo esta parla de hoy. A continuación, los ripios citados ut supra:

 

¿Elecciones general-es?

Veremos a ver qué p-asa.

Si hay que aguantar estos ma-les

o se deshace esta f-arsa.

 

y aparece la der-echas

que es la que lo arregla-todo.

Y la gente satisf-echa

con ese nuevo aco-modo

 

ya se van de ver-aneo.

Aunque no les den viv-iendas

(y eso les parece-feo),

veremos lo que hace Ha-cienda.

 

Que si don Pedro t-enía

pasta para se las-dar,

¿por qué Feijóo no po-día

también pisos reg-alar?

 

Y como ya es la-hora

de concluir mi par-leta,

toda persona lec-tora

váyase a hacer pu-ñetas.

 

Sí, es que ´ubi non es ordo, ibi es confusio´. ¿O no?

 

16-06-2023.