jueves, 22 de junio de 2023

Acontecer íntimo

 Era el día 9 de este mes, y mis hijas, que acababan de no hacerme ni caso a propósito de otro viaje que había querido realizar yo en el fin de semana anterior, a Vilafranca de los Barros (Badajoz); es decir, que mi señoría había comentado que el 3 de junio, de este mismo mes, se celebraba en el que fue mi Colegio de Bachillerato; que se celebraba, repito, la fiesta anual de los antiguos alumnos, que me habría gustado asistir a ella, pero para las herederas de mis deudas, llevarme a ese viaje no tenía sentido, porque considerando, en primer lugar que si mis compañeros de curso salimos del Centro en el año 45 del siglo pasado, con nuestros 17 años de edad, es tanto como decir que ahora somos personas que andamos en los (17+55+23) 95 tacos -de almanaque- y que si yo tengo una movilidad reducida, mis compañeros, muchos de ellos lógicamente la tendrán -la movilidad- anulada, o sea, que tampoco acudirán al jolgorio de ese día. Es decir, que estando la esperanza de vida, en el 2.020, en 79,5 años para el hombre y en 85 para la mujer, considerando que nosotros éramos hombres, aunque nos estuviese feo decirlo, resulta que debíamos estar todos muertos. Bien es cierto que, gracias a aquella definición de Estadística según la cual ella -sí, la Estadística- es una ciencia que conociendo los datos de cómo sucedieron las cosas en el pasado y de cómo están ocurriendo ahora, predice lo que va a suceder en el futuro…, aunque luego no suceda.

En efecto, como mis herederas me habían denegado la asistencia a esa fiesta y ellas sabían que otro de los viajes que yo añoraba era el de visitar mi pueblo, del que soy un indígena de pro, me ofrecieron acompañarme a éste, como compensación a que al anterior me habían dicho que “ne quidem cogitare de illo”, es decir, que ni pensarlo.

Y tras estos precedentes, me vi obligado a aceptar lo que me ofrecían: acudir a Monterrubio de la Serena (Badajoz). Y el día antes de hacer este viaje se me ocurrió decirlo en una wed que es algo para que los indígenas nos digamos cosas, que se llama “No eres de Monterrubio de la Serena si…” . Y ahí es adonde se publicó mi escrito, en el que tras mi nombre ponía ´Colaborador destacado´. Y a continuación, mi texto, como respuesta a la invitación de escribir algo:

“¿Que escriba algo? Pues hoy sí, porque la nueva noticia está tan relacionada con Monterrubio, mi patria chicha, que merece la pena que se lo notifique a mis paisanos. Y es que, si Dios quiere, mañana saldré ´muy de mañana´ (valga la redundancia, porque podía haber dicho ´muy temprano´) camino de ese mi pueblo. Ya sé que esto no significa nada para los no familiares porque seguro que nadie sabe ya quién soy. Sin embargo, para mí sí porque mi pueblo sí que me conoce; y yo a él. Poco, porque a pesar de mi longevidad mis ausencias de él han sido tantas… Algo lamentable hay en esta visita mía: que va a ser breve como las de médico. Saldré -como queda dicho- mañana si Dios quiere y volveré o regresaré al día siguiente. O sea, eso que ahora llamáis un ´finde´, y que hasta a la RAE habéis convencido de que admita ese vocablo como forma coloquial de ´fin de semana´.

Y esa es la buena nueva de mi vida. ¡A quién no le satisface, le gusta, le agrada o mola esto de pasar un día y medio en su tierra…! ¿O no?

 

9-06-2023.

Y así concluyó este ´acontecer íntimo´. Disfruté mucho con la visita y me supo a poco. ¿O no?

 

20-06-2023.

domingo, 18 de junio de 2023

Recordando a don Jaime Campmany -boceto-

 Pues como tenía que ser, ya llevo un retraso de casi tres días. Y veremos si no acaban siendo, cuatro o sabe Dios cuántos más.  Y tenía que ocurrir de esta forma porque si viesen vuesarcedes el asco de persona en que convertido me he… El tránsito o paso de los 95 años de edad es calamitoso. Los 94 todavía uno aguanta, pero excederse de esa edad tiene un peligro… Y entre otras muchas peripecias está lo de la amnesia. Se olvida uno de casi todo y empieza a no recordar, a su debido tiempo, las fechas de los aniversarios de las muertes tanto de los amigos como de personajes a los que uno admiraba y que ya se han ido. Y esto le ha acontecido a mi señoría al olvidarme de que 13 de este mes de junio es el aniversario de la muerte de un insigne y muy prolífico escritor y periodista que se nos fue en el 2.005. En este año, por tanto, hace 18 de su muerte. Me estoy refiriendo a don Jaime Campmany, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, que había nacido en Murcia, en el 1.925, y que escribió un montón de libros, artículos, ensayos y en todo tipo de géneros literarios. Sería una pretensión inútil que tratara mi señoría de resumir en unas pocas líneas su  enorme labor porque en primer lugar no conozco toda su obra, y por otra parte no sabría valorarla adecuadamente siendo no un crítico ni un biógrafo apropiado: Lo que sí es de verdad mi señoría es un admirador de su persona y de su obra, que no en pocas ocasiones le he dedicado algunas de mis chirigotas o tonterías de estas que escribe uno sin otra pretensión que manifestar cuánto le admiro y cómo le  recuerdo, aunque sea con algo de retraso cada año, como en esta ocasión.

Tan es así, que se me ocurre esta ocasión ofrecerles a vuesarcedes lo que pueda recuperar de lo escrito en las ocasiones en que le ha dedicado algún recuerdo tal como lo hice en su momento. Y punto.

El 13 del 2007 le dediqué un recuerdo que titulé: “Hoy hace dos años”, en el que escribí textualmente:

“Y este detestable grafómano, que lo es y de la más ínfima calidad (y no sé por qué me tienen vuesarcedes por tan rematadamente mal escribidor), está ojo avizor para constatar el eco o recuerdo que se produzca con motivo de este segundo aniversario de la súbita muerte del genial escritor (que lo fue en todos los géneros literarios), don Jaime Campmany. ¿Seremos muchos en recordarle, más o menos públicamente? En el ámbito familiar y en el de sus amigos, ¡qué duda cabe! ¿Y los media, qué dirán los media?

Mi señoría nunca tuvo el privilegio de hablar personalmente con él. Lo que sí conserva, como oro en paño, es una carta escueta del insustituible columnista, aparte, claro está, de muchos de sus libros, de infinidad de recortes de prensa de su autoría y, cómo no, el recuerdo indeleble de las horas de tan buen humor que he pasado (y, mientras Dios me lo permita, seguiré pasando) con la lectura -relectura casi siempre- de sus excelentes escritos.
Y como remembranza mía, como recuerdo de mi señoría, permítaseme que me limite hoy a reproducir las breves palabras que entonces escribí y “colgué” en www.jubilatas.com, hace ahora exactamente dos años, cuando su cuerpo estaba aún insepulto. Fueron éstas:

IN MEMORIAM...

A JAIME CAMPMANY

(Cuatro versos de cabo roto y una súplica al Altísimo).

¿Qué pasará ahora, don Jai-  ,
que “usté” ha muerto y se ha ido al cie-  ?
¿Quién podrá lograr que amai*  ,
todo nuestro desconsue-..?

¡Haz, Señor, que, desde ahí, siga provocando nuestras sonrisas también! “

13-06-2007.

En el 2.008, mi recuerdo se llamó “Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!” y dije:

“Casi todas las personas decentes, como vuesarcedes de nada!) y algunas indecentes, como mi señoría tenemos la costumbre de hacer periódicamente examen de conciencia o al menos balance de lo que, en cada etapa de nuestra vida hemos hecho bien, regular, mal, peor ...o se nos ha olvidado hacer. Y mi señoría ha detectado, al escudriñar anoche los aconteceres del medio año transcurrido, que el día trece del mes que acababa, en lugar de dedicar mi parleta a recordar “el cabo de año” o aniversario de la muerte de Jaime Campmany lo empleé en escribir una intranscendente chirigota que llamé “El ministerio de Igualdad no es de ´igual-da´” Ni que decir tiene que esto sí que fue un “lapsus” igual o de mayor envergadura que los que incluso reconoce tener la propia ministra, que Dios guarde, del citado ramo. Y es por ello, por lo de mi propio "lapsus" amnésico, por lo que no quiero que transcurra ni un solo día más sin traer a la memoria de vuesarcedes y de la mía, que el pasado día 13, de hace tres años, se nos fue para siempre la pluma de don Jaime. ¡Tres años ya!

Mi señoría, ante la imposibilidad de deshacer este entuerto de otra forma, se va a limitar a recomendarles la lectura del recuerdo que le dediqué puntualmente el pasado aniversario, en este mismo periódico, para que vuesarcedes, "mutatis mutandis", lean aquella parleta (cfr. ”Hoy hace dos años”), la actualicen o “aggiornen” siquiera sea en sus mentes y sonrían a la vez que lloran o lloren mientras sonríen. Merece la pena. ¿O no?

1-07-2008.

En el año siguiente, en “A don Jaime Campmany, en el cuarto aniversario de su muerte” llamé mi crónica de recuerdo. Y escribí:

“El año pasado me retrasé unos días en conmemorar el tercer aniversario, pero este cuarto, héteme aquí, puntual, a promulgarlo "urbi et orbi". Y es que, aparte de que mi señoría lo tenía presente en esta ocasión, mi recuerdo se ha potenciado con la columna “Desde mi buhardilla” que escribe su hija Laura con cierta asiduidad, y que hoy la ha titulado ”El aniversario”. Y pues que ella cita unos “versos tristes y borrosos que dejó en un pregón para el olvido”, este admirador de su señor padre los va a reproducir luego, aunque no sin antes no invitar a vuesarcedes, caros lectores, a que "pinchen" y lean los recuerdos que le dediqué al maestro en los aniversarios precedentes a éste. Vean “Hoy hace dos años” y “Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!”.

Y vean los versos que don Jaime “debió escribir siendo muy joven y los leyó en el Cante de las Minas”. Dicen así: “Te escribiré una minera / que la canten en la Unión / el día que yo me muera: / Se agotó mi corazón, / como una mina cualquiera”.     

Y su corazón se agotó ya hace cuatro años, pero su vasta obra literaria, su excelente humor y, sobre todo, su enorme bonhomía  permanecerán para siempre en el recuerdo de todos los que tanto le admiramos en vida. ¿O no?

 “Cinco años y tres días, don Jaime” fue la chirigota que mi señoría garabateó en esta otra ocasión. Y entonces dije esto:

(o “Don Jaime Campmany en mi recuerdo”).

No tendría sentido que en el aniversario de la muerte de un señor se bromease con lo de “cinco años y tres días”, como si de una condena judicial a un delincuente se tratara o tratase, pero como mi señoría se está refiriendo al cabo no de año sino de lustro, y el señor es, era y será uno de los mejores humoristas que en el mundo han sido… Item más: sé que va a leer, allí arriba, donde está, las patochadas de este grafómano malquisto por mis lectores; sé, repito, que va a leer esta chirigota con agrado, porque todo lo que tiene de indocta, lo tiene -o halo- de cariño y de admiración hacia el escritor que “no dejó indiferente a nadie; fue un polemista temible que, sin embargo, no necesitó nunca salirse de su sitio para mantener sus posiciones y que, al mismo tiempo, supo conciliar la firmeza de sus ideas con el respeto hacia aquellos en quienes reconocía el don del talento” (Gallardón dixit en la inauguración y descubrimiento de la placa de la Glorieta de Jaime Campmany).

Uno, o sea, mi señoría no ha faltado ningún año a la cita de los aniversarios de la presunta muerte de este inmortal columnista, y en cada ocasión ha dejado constancia de su recuerdo en escritos tan detestables, literariamente hablando, como son las chirigotas que ahora deben releer vuesarcedes, bien porque jamás las leyeron o porque las han olvidado, que algunos de vuesarcedes de memoria, sólo ligeros vestigios. Tales chirigotas fueron: “Hoy hace dos años”, “Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!” y “A don Jaime, en el 4º aniversarios de su muerte”. “Pinchen”, claro, y lean.

Y hogaño ( perdóneme, don Jaime), hasta versos de “cabo roto” ha escrito mi señoría para que se desternille usted de la risa con lo malo que son mis ripios. Helos a continuación:

Ante-antier hizo cinco a(ños) / que le llevó Dios al cie(lo) / y aquí sufrimos el da(ño) / y no encontramos consue(lo).

¡Si viese usted cómo es(tá) / esta España, desde enton(ces), / pero, ¿qué se va a esper(ar) / de políticos preco(ces)?

¿Rodríguez, de Presid(ente) / y la Salgado, en Hacien(da)? / Pues lo que dice la g(ente): / “Èstos nos cierran la tien(da)”

Si el PP coge el Go(bierno), / estando esto como es(tá) / ya veremos los in(viernos )/ que nos va a hacer pa(sar).

Rodríguez de mis pec(ados), / pero ¿qué es lo que usted h(ace)? / Si al país se lo ha carg(ado) / con su actitud kamic(ace).

Va siempre contracorri(ente) . / Si dicen negro, él que bl(anco) . / Nunca hace caso a la g(ente). / Y… caemos en el barr(anco) .

¡Qué horror! Estos ripios son tan malos que podrían contribuir a que aumentara o aumentase la crisis... Como se entere la Señora... Mi señoría se refiere a la señora Merkel. Igual le dice al señor Rodríguez, todavía Presidente del Gobierno de España, aunque no sabemos hasta cuándo: Señor Presidente de la UE -por pocos días ya-: Mande usted a hacer puñetas a ese maldito poeta. Sí, le diría: "Schicken Sie zum Teufel dieser verfluchter Dichter!, que es como lo dicen los alemanes de Alemania. Y uno piensa que el señor Rodríguez, todavía Presidente del Gob... etc.,le entenderá perfectamente. ¿O no?

16-06-2010.  

“In memoriam (Seven years later)”

(o “Don Jaime Campmany, que esto va a peor…”).

Mi señoría sabe (¡qué no sabrá uno, con setenta y catorce tacos ya!) que “me se” oye y “me se” recibe, y por eso le habla mi señoría su señoríadon Jaime. ¿Entiende? ¿Es que como uno ya va estando cada año más “acarajotado” por el tiempo (no por el climatológico, sino por el que hace que nació, que dicho queda), no encuentro el recuerdo que le debí dedicar el año pasado, en el sexto aniversario del día en que nos dejó huérfanos de su buen humor y de su buena literatura. Tal vez no lo escribí. ¿Se iniciaban ya en mí los síntomas de una amnesia senil? De cualquier forma, hogaño lo que hará mi señoría es un ´aggiornamento´ del recuerdo que le dediqué a su señoría en el quinto aniversario, que por algo sería proverbial aquello de que “no hay quinto malo”. Transcribo, pues, suprimiendo partes, corrigiendo otras, añadiendo algunas, etc. Es decir, haciendo, del escrito de referencia, un “mutatis mutandis”, que no se lo salta un gitano.

El título de la chirigota de entonces era “Cinco años y tres días” y comenzaba mi señoría con un “no tendría sentido que en el aniversario de la muerte de un señor se bromease con lo de “cinco años y tres días”, como si de una condena judicial a un delincuente se tratara, pero como uno se está refiriendo al cabo no de año sino de una septena, y el señor es, era y será uno de los mejores humoristas que en el mundo han sido… Item más: sé que va a leer, allí arriba, donde está, las patochadas de este grafómano malquisto por mis lectores; sé, repito, que va a leer esta chirigota con agrado, porque todo lo que tiene de indocta, lo tiene -o halo- de cariño y de admiración hacia el escritor que “no dejó indiferente a nadie; fue un polemista temible que, sin embargo, no necesitó nunca salirse de su sitio para mantener sus posiciones y que, al mismo tiempo, supo conciliar la firmeza de sus ideas con el respeto hacia aquellos en quienes reconocía el don del talento” (Gallardón dixit, en la inauguración y descubrimiento de la placa de la Glorieta de Jaime Campmany).

Uno, o sea, mi señoría no ha faltado ningún año (¿ni el sexto?) a la cita de los aniversarios de la presunta muerte de este inmortal columnista, y en cada ocasión ha dejado constancia de su recuerdo en escritos tan detestables, literariamente hablando, como son las chirigotas que ahora deben releer vuesarcedes, bien porque jamás las leyeron-o-porque-las-han-olvidado,-pues-que-algunos de vuesarcedes de memoria solo

ligeros vestigios, como mi señoría. Tales chirigotas fueron: “Hoy hace dos años”“Don Jaime Campmany, ¡tres años ya…!”“A don Jaime, en el 4º aniversarios de su muerte”“Cinco años y tres días”la sexta –que no encuentro y ya no sé si la escribí-. y ésta que tienen a la vista vuesarcedes. Las otras, pinchazo incruento y aparecerán también en las pantallas de su ordenador.

Prosiguiendo la paráfrasis de mi quinto testimonio, continúen leyendo.( perdóneme, don Jaime), hasta versos de “cabo roto” ha escrito mi señoría para que se desternille usted de la risa con lo malos que son mis ripios. Helos a continuación:

Hoy hace ya siete a(ños) / que le llevó Dios al cie(lo) / y aquí sufrimos el da(ño) / y no encontramos consue(lo).

¡Si viese usted cómo es(tá) / esta España, desde enton(ces),,,, / pero, ¿qué se va a esper(ar) / de políticos preco(ces)?

¿Con Rajoy de Presid(ente) / y el gran Montoro, en Hacien(da)? / Pues … lo que dice la g(ente): / “Èstos nos cierran la tien(da)”.

El PP coge el Go(bierno), / y estando esto como es(tá) / ya veremos el in(viernos )/ que nos va a hacer pa(sar).

Alfredo de mis pec(ados), / pero ¿qué es lo que usted h(ace)? / Si al país se lo ha carg(ado) /con-su-actitud-kamic(ace)….
Va siempre contracorri(ente) . / Si dicen negro, que bl(anco) . / Nunca hace caso a la g(ente). / Pues… caeremos al barr(anco).

¡Qué horror! Estos ripios son tan malos que pueden contribuir a que aumente más la crisis… Como se entere la Señora… Mi señoría se refiere a la señora Merkel. Igual le dice a don Mariano, el flamante Presidente del Gobierno de España, aunque no sabemos hasta cuándo: Señor Presidente –por cuántos días ya: «Mande usted a hacer puñetas / a ese maldito poeta». Sí, le diría: «Schicken Sie zum Teufel dieser verfluchter Dichter!”, que es como lo dicen los alemanes de Alemania. Y uno piensa que don Mariano Rajoy, actual Presidente del Gobierno y Presidente del Consejo de ministras y ministros, ambos inclusive, no entendería nada, y la respuesta de Rajoy podía ser: “¡Mande…!”¿O no?

 

13-06-2012. P.d.: El autor agradece al Traductor de Google los servicios prestados.

 

No busco más porque dado mi desorden de papeles, algo posterior encontraría, pero ¡para qué más! Ahora les endilgo unos ripios de “cabo roto” que los del PP inventado han, y así concluyo esta parla de hoy. A continuación, los ripios citados ut supra:

 

¿Elecciones general-es?

Veremos a ver qué p-asa.

Si hay que aguantar estos ma-les

o se deshace esta f-arsa.

 

y aparece la der-echas

que es la que lo arregla-todo.

Y la gente satisf-echa

con ese nuevo aco-modo

 

ya se van de ver-aneo.

Aunque no les den viv-iendas

(y eso les parece-feo),

veremos lo que hace Ha-cienda.

 

Que si don Pedro t-enía

pasta para se las-dar,

¿por qué Feijóo no po-día

también pisos reg-alar?

 

Y como ya es la-hora

de concluir mi par-leta,

toda persona lec-tora

váyase a hacer pu-ñetas.

 

Sí, es que ´ubi non es ordo, ibi es confusio´. ¿O no?

 

16-06-2023.

lunes, 5 de junio de 2023

Disquisiciones semánticas acerca de los PP.

 

En vista de que el actual -y no sabemos hasta cuándo-Presidente del Gobierno de España, don Pedro Sánchez convocado ha las elecciones generales para ver qué nos va a pasar, políticamente hablando, en los 4 años próximos, periodo de tiempo que normalmente dura aquí una legislatura. Sí, las elecciones éstas se preveían grosso modo para finales de este año pero hete aquí que el citado don Pedro debe haber dicho: las generales se celebran cuando a mi me dé la gana, que es lo democrático, porque vuesarcedes al votarme a mí como Presidente me han otorgado la facultad de que pueda fijar esas elecciones cuando a mí me plazca, y como me place que sean el 23 de julio, pues serán el 23 de julio próximo. ¿Está claro?, se preguntará él. Y, como es de suponer, su esperada respuesta será algo así como: “Anda que no… ”. Y punto. Distinto sería que a esa misma pregunta hubiésemos podido contestar vuesarcedes o mi señoría, ambos inclusive, porque entonces menudo barullo de respuestas… Pues eso, que unos diríamos que bueno, si el Presidente del Gobierno dice que “yes”, porque él sabe inglés, pues vale; otros diríamos que no, en castellano, porque no sabemos inglés; y aun habría otros que dirían las mayores tonterías del mundo. Pero esto es lo que pasaría siempre, así es que lo mejor es que no nos dejen decir ni pío ni a vuesarcedes ni a mi señoría, ambos inclusive. Así es que el día 28 de junio y ya está.

Solucionado como hemos lo de la fecha, ahora queda otra incógnita al tema en cuestión y es la de a quién debemos botar. Para ello hemos de saber quiénes son los candidatos, pero antes aún cuáles son los partidos, ¿o no? Bien, pues partidos seguramente son los de siempre menos algunos que desaparecido hayan, como tal vez C´s y no sé si Unidas Podemos, y más: los que aparezcan, que quién sabe si habrá alguno. De todas formas vuesarcedes estén pendientes de las papeletas que les llegan y de lo que vayan diciendo los media, o séase los medios de información, es decir, los periódicos, la radio, la TV y algún otro que haber podría.

De cualquier forma, mi señoría, como es tan prudente, mientras escribe esta crónica, dícese:  ¿Les bastará a vuesarcedes conocer el nombre y el contenido ideológico de los PP, o sea, de los Partidos Políticos, que eso quiere decir PP y que no deben confundir con la denominación de uno de los partidos existentes que es el Partido Popular y de los que en el PSOE han venido diciendo que es el paradigma de PC, con lo que se refieren NO al partido comunista sino a partido corrupto por antonomasia. Es verdad que hay gente que no tiene muy claro quién es de verdad el partido político más corrupto de todos los que en España son, pero esas entelequias a mi señoría han de dárselas resuelta. Quiere, sin embargo, mi señoría salir al paso del grado o intensidad de cada uno de los PP -partidos políticos-, porque ahora puesto se ha de moda que a estas agrupaciones ciudadanas del partido que sea, que se las califique de “extremas” o por delante o por detrás. En efecto, hablando de VOX hay quien dice que es una asociación de extrema derecha y otros, sin embargo, la califican de derecha extrema. Y, ¿es lo mismo una cosa que otra? Ah, puede ser igual o distinta. Para quienes quieren que se alíen VOX con el PP, tanto monta monta tanto, es decir, igual. Pero para quienes quieren que no haya coyunda o ayuntamiento entre ellos es muy distinto. ¿O no?

 

5-06-2023.

viernes, 2 de junio de 2023

Cisco político y gintonics de 3,50 €

 

Mi incultura en eventos de calendario no tiene límites. Pues no creí que cuando se hablaba en mi entorno del ´23 de julio´ se estaban refiriendo a San Fermín… Claro, por aquella canción de “Uno de enero, dos de febrero, tres de…”. Y no, porque además cuando ponías, en lugar de 7 de julio lo de 23 de julio, ¡adiós a la métrica poética! Menos mal que luego ya me lo han explicado bien y me he enterado de que esa fecha del 23 de julio no tiene nada que ver con San Fermín sino que es el día para el que el actual -y no sabemos hasta cuándo- Presidente del Consejo de Ministras y Ministros del Gobierno de España, don Pedro Sánchez ha convocado las elecciones generales previstas para fin de año. Pero como el Jefe del Ejecutivo se debió  acostaría el domingo con el runrún en la cabeza de que las elecciones autonómicas y municipales, a pesar de las viviendas  que él había prometido a los jóvenes, y a los bonos culturales y a todas las ayudas de distinto tipo que iba a dar; pues a pesar de todo no habían producido los frutos que él esperaba, así es que sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, sin consultar a los setecientos y pico asesores que dicen tiene o ha, ni nada de eso, el lunes, al parecer muy de mañana se lo comunico a Su Majestad el Rey y a continuación, en una rueda de prensa sin preguntas, le dijo a los periodistas que se adelantaban las elecciones generales al 23 de julio, los periodistas desparramaron la noticia por todos lados y… Bueno, no pretenderán vuesarcedes más… Hombres, pues que menudo tinglado: hay que disolver las Cámaras, hay que parar los trámites de no sé si treinta o cuarenta leyes que estaban siguiendo su ruta para su aprobación definitiva y su promulgación consiguiente… ¿Cómo que cómo se disuelven las Cámaras? Pues como se disuelve todo. ¿Qué quieren vuesarcedes, que les explique ahora mi señoría que hay dos Cámaras: la Cámara Alta y la Cámara Baja; que la primera, la Alta es el Senado, y la Baja es el Congreso de los diputados. Y que hay que nombrar tanto a los diputados (y diputadas que diría un socialista) como a los senadores (y senadoras, claro) . Al principio, cuando se disuelven las susodichas Cámaras aumenta el paro, pero luego nombran a otros, a los que hayamos votados -senadores y diputados- y entonces el paro disminuye.

Hay una cosa buena en el Congreso, que es el Bar. Y es eso, un bar como todos, pero muy lujoso, al que van los políticos y comen y beben -lo de beber, siempre con mesura, claro- por muy poca pasta, porque allí, no podía ser de otra forma, los precios son políticos. Yo recuerdo que allá por el año 2013 mi señoría investigó sobre este tema y como les decía en mi última chirigota o cuchufleta, “está visto que las personas inteligentes, en cuanto llegamos a una ´senecta´ edad, después de haber dicho tantas cosas en la vida, lo mejor que podemos hacer es callarnos, porque ´no hay nada nuevo bajo el sol´ o, dicho en latín para que vuesarcedes aprendan algo: “nihil novum sub sole”. Y es que, claro, si mi señoría quiere escribir algo sobre”, en este caso, el Bar del Congreso, nada mejor que reproducirles aquella memorable chirigota o cuchufleta que llamé “A vueltas con el precio de los gintonics” que les transcribo a continuación:

(o “La cosa no es para menos”).

Y la cosa es además muy seria, porque como empecemos a maltratar a nuestros políticos, esto puede acabar como el rosario de la aurora. Ah, ¿que algunos de vuesarcedes desconocen el problema? Pues se trata, nada más y nada menos, que del coste de los productos que se venden, expenden o dispensan en el Bar del Congreso. Como vuesarcedes imaginarán, se trata de un establecimiento de alimentación de clase híbrida, que decimos algunos , en el sentido de que en tales aposentos o bien se sirven comidas o bien bebidas o incluso ambas viandas a la vez, que es lo más común, porque a este lugar acudan a veces señorías que, aparte de serlo, son además Padres de la Patria, y al decir padres no quiere manifestar mi señoría que el establecimiento en cuestión pretenda restringir el servicio alimenticio y del buen beber a animales, racionales, por supuesto del género masculino, porque aunque no es el caso, si existieran o existiesen progenitores B o Madres de la susodicha Patria, que es la nuestra, igualmente también proporcionaríanseles (y perdonen la esdrújula) comidas y líquidos ´potabilizantes´ digeribles a seres tales, aunque no fuera o fuese más que en evitación siempre de no aparentar homofobias o, por expresarlo con mayor precisión, ´ginefobias´. Que conocido es tanto de vuesarcedes como de mi omniscia señoría que a la cónyuge del Cesar no le basta su interna honestidad sino que habrá de mostrarla “urbi et orbi” para que su reputación sea suficientemente diáfana. Y más ahora, en que sus parejas, es decir, los Césares, a vueltas andan con el esbozo de un ambicioso cuerpo legislativo que abogue por la transparencia, pues que ya es mucha la indecencia que el exponencial crecimiento de la corrupción supone no solo a nivel nacional sino europeo. Y es que el asunto está muy feo. Aquí la pela / vuela / con vértigo de gacela. Los EREs se generalizan sin la más mínima paliza por parte de quien enjuicia. Aunque siempre con la Ley en la mano, hay que acabar con todo ciudadano que se muestre profano al cumplimiento legal. Y es que eso está muy mal.

(Como de costumbre, mi señoría ha perdido el hilo y ya le tienen vuesarcedes en vilo. Es que, como habrán notado, está como sonado y todo le sale versificado. Es... otro episodio de su ´ripiopatía`: ese mal que a él le aqueja, con frecuencia cada día. Mas... ya pasa su dolencia. Agradece su paciencia. Y..., prosigue).

Pues el caso es que en el Bar del Congreso cobraban los ´gin-tonics´ a 3,40 €, y al protestar algunos partidos políticos, haciéndose eco del rumor de la calle, a partir del próximo año, el precio va a ser libre (el Presidente de las Cortes dixit). Sin embargo o no obstante, la preocupación de algunas ´miembras` y miembros del Congreso, es decir, de algunas diputadas y diputados, todas ellas y ellos legalmente imputadas e imputados si transgreden la ley y los ´pillan´; la preocupación es que no saben si desde el día de hoy, o sea, desde ya y hasta el 31 de diciembre podrán ´gin-tonificarse´ por 3,40 €/unidad, es decir, al precio político establecido; ni si van a poder además votar desde el mencionado Bar, simultaneando ambas funciones o tareas (ingurgitar el ´gin-tonic´ del momento y apretar el botón), pues se ha hablado de instalar sendos (tantos como diputados) botones a tal fin, en la “dependencia de ocio y manduca” de referencia; etc. Inquietudes así son de las que son (¡perdón por la repetición y ahora, por la cacofonía! ¡Mi tía!); son, itero, víctimas o padecen, a la sazón, algunos políticos inquilinos del Congreso. Y sería bueno que el Ejecutivo se manifestara o manifestase para tranquilizarles, ¡pobres!, porque viven en un sin vivir. No es para menos. Y, por hoy, ya basta. ¿O no?

5-06-2013.

Así concluía mi señoría aquella inolvidable charla que, como vuesarcedes dirán, habría que poner al día eso de los 3,50 € de entonces para conocer lo que valdrían hoy los citados gintonics, considerando también a cuánto asciende la subvención de ayuda que el Estado le da o dona al Bar para aliviar los precios que sufren nuestras excelentes políticas y nuestros excelentes políticos para cubrir sus necesidades. ¿O no?

31-05-2023.